Terminada la restauración del Simpecado de la Soledad de #CastillejaCuesta
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

Coincidiendo con la sabatina que tiene lugar el primer sábado de cada mes, el día 6 de febrero se presentará el renovado Simpecado en el templo parroquial santiaguista
El próximo sábado día 6 de febrero, coincidiendo con la sabatina del primer sábado de mes (19.45 horas), será presentado en el templo parroquial santiaguista de Castilleja de la Cuesta el Simpecado de Nuestra Señora de la Soledad, una vez finalizados los trabajos de restauración a los que ha sido sometido desde agosto de 2015 en el taller de Bordados Salteras.
La intervención ha consistido en la limpieza y pasado a un nuevo soporte de las dos caras de las que consta el Simpecado (la anterior de terciopelo y la posterior en raso de color crema). Los bordados han sido restaurados uno a uno reponiendo el hilo de oro en las partes que carecían de él, sustituyendo y enriqueciendo con nuevas lentejuelas y canutillos de oro las zonas requeridas. También se han repuesto los hilos en piezas realizadas en sedas de colores que lo demandaban.
Para el terciopelo escogido se ha priorizado la similitud con el color carmesí original. Asimismo, se han recompuesto aquellos fragmentos que se encontraban en un pésimo estado de conservación y se han corregido deficiencias en el dibujo, reubicando las piezas en su posición correcta. Por otro lado, también se han renovado los bordados del forro del Simpecado, dejándolos en un perfecto estado.
En cuanto al óvalo, original de Juan Oliver, ha sido restaurado por Manuel Francisco Luque Posada, licenciado en Bellas Artes, mientras que los elementos de orfebrería del mismo han sido remozados por Orfebrería Bernet (perillas y aureola de estrellas de plata de ley).
Finalmente, como última fase del proceso, el Simpecado ha sido montado en un nuevo armazón realizado en aluminio (con objeto de aligerar el peso) por Orfebrería Hermanos de los Ríos, respetando en grado sumo la forma del primigenio. Los extremos de las puntas llevan dos borlas de oro y rojo, modelo cardenalicio.
Esta restauración ha sido costeada íntegramente gracias a la aportación del Coro de Campanilleros ‘Nuestra Señora de la Soledad’ y lucirá en todo su esplendor por primera vez en la calle con motivo de la procesión del domingo día 7.